¿Quién es Paula García?

Mi formación se centra en salud integrativa, especializándome en abordar problemas digestivos, enfermedades autoinmunes e inflamatorias, así como alteraciones hormonales.

"Tu intestino, la pieza central de tu salud"

Mis estudios comienzan realizando el grado superior de deportes, ahí fue donde realizando mis practicas en un gimnasio donde descubrí el mundo de la alimentación. Comencé a formarme por mi cuenta y al año siguiente me inscribí en el grado superior de dietética con el que iba con muchas esperanzas de llegar a la carrera y también terminarla. Tiempo después me inscribí en la universidad, lugar donde veía mucha exigencia pero poco aprendizaje, yo seguía realizando mis formaciones para seguir actualizándome.

Fue ahí, donde, por mis problemas digestivos también me quise especializar más en todo este campo de salud integrativa. ¿Resultado? Al tiempo deje la universidad y me inscribí en el master de PNI, junto a otras formaciones, sentí que dinero ya estaba siendo mejor invertido, y no solo por una búsqueda de titulitis. Me di cuenta que quién yo quería que me valorara o al paciente al que yo quiero ayudar, no valoraría si yo tengo carrera o no, le importarían mis conocimientos para mejorar la salud.

A día de hoy dudo mucho que retome la carrera, pero me alegra mucho haber tomado esa decisión.

La sociedad necesita personas que escuchen sus problemas de salud y se resuelvan, por ello cada día me siento muy orgullosa de todo lo que he avanzado y de haber tomado las decisiones tome.

Y por ultimo el baile es algo que creo que toda persona debería practicar, sin importar el estilo, pero nunca dejarlo. En mi caso la salsa y la bachata, salvan mis dias y me hacen no aumentar mis niveles de estrés.

Bailar no solo es una actividad física, sino también una forma de conectar con otras personas, expresarte y mejorar tu bienestar en varios aspectos. Aquí hay algunas razones por las que el baile es tan beneficioso:

  • Expresión Personal: A través del baile, puedes sacar lo mejor de ti. Cada movimiento es una oportunidad para expresar tus emociones, creatividad y personalidad. Bailar te permite liberarte y ser auténtico.

  • Mejora de la Autoestima: Al bailar, te sientes más seguro de ti mismo. A medida que dominas pasos y movimientos, tu autoestima aumenta. Además, la sensación de logro al aprender nuevas coreografías

El entrenamiento, alimentarme de forma saludable, el baile...todo se ha convertido en hábitos que forman parte de mí. Poco a poco tu cuerpo se ira acostumbrando día a día, y un día no te costara. Mi cuerpo lo agradece todo ello, y puedo flexibilizar comiéndome una pizza, pero a mi cuerpo le gusta nutrirse, y así debería ser sin ningún tipo de estrés :)

Pienso que de las profesiones más bonitas a las que te puedes dedicar están relacionadas con la salud, poder ayudar a sanar vidas es lo más gratificante que conozco.

Desde pequeña nunca paré quieta, bicicleta, correr, deportes como natación, voleibol.. etc el sedentarismo no habitaba mucho en mí por suerte, tuve una infancia sin pantallas, no como hoy en día tristemente se ve. Pero no fue hasta años después cuando empecé a entrenar fuerza, lo cuál fue clave para mejorar mi sistema inmune, historia que te cuento más a fondo en este apartado.

En la adolescencia, querer cambiar mi composición corporal impulso a cambiar mi estilo de vida, esta mala alimentación y el alcohol que consumía en varias ocasiones, hizo que hiciera 'clic' para conseguir mis objetivos. Y por supuesto el vencer a mi amigdalitis constante durante años con antibióticos prácticamente cada mes, no se iba a solucionar si seguía sin realizar cambios.

Al terminar Bachillerato no tenia ni idea de a qué me quería dedicar pero la presión del mundo sobre nosotros indirectamente te obliga a buscar un trabajo que según la sociedad o tu familia, 'tenga salidas'. Si yo os contara...en ese momento la presión de profesores y familia casi me hace dejar la nutrición y dedicarme a otra cosa, GUAU...Todo lo que me hubiera perdido, y las personas a las que no habría ayudado, oh my god.

Como todos, según pasan los años avanzamos, y no queremos hacer lo que hacíamos con 16 años. A día de hoy no me veo sin mi montaña y sin mi baile. No me veo saliendo todos los fines de semanas para estar muerta al día siguiente con resaca, y echar a perder mi día y mi entrenamiento,

La montaña es mi paz junto con movimiento que mejora mi salud y la de quien lo practica, algo de lo que hay evidencia bastante extensa.

La montaña y sus beneficios como respirar el aire fresco mejorando la función pulmonar y oxigena el cuerpo, reducción de estrés, reforzando el sistema inmunológico.

Formación

  • Técnico superior de Actividades Físicas y Actividades Deportivas

  • Técnico superior en Dietética

  • Master en Psiconeuroinmunología Clínica (Regenera PNI)

  • Curso Método Reshape Hipotiroidismo

  • Curso en enfermedades inflamatorias intestinales - Soycomocomo

  • Master en salud hormonal de la mujer - CEAN

  • Máster en microbiota - CEAN

  • Curso de disbiosis intestinal – Regenera

  • Curso Psiconeuroinmunología Clínica y salud hormonal femenina - OSANA Academy

  • Sistema inmunitario y microbiota intestinal - OSANA Academy

  • Curso Nutrición Clínica Avanzada - ICNS

  • Curso en Salud Hormonal, Medicina y Nutrición en la Mujer - ICNS

  • Curso Nutrición Clínica Vegetariana -ICN

    Y otras muchas formaciones relacionadas con salud hormonal, microbiota y enfermedades autoinmunes.